12 de junio de 2025

FQ317

 AVISO IMPORTANTE: para viernes 13 de junio


👿EXAMEN FINAL Para subir / bajar nota media final.
      • Formulación y nomenclatura química.
      • Problema de estequiometría.
      • Ajuste de reacciones.
      • Un ejercicio de Configuración electrónica
      • Un pequeño test de cultura química general.
      • Podrás usar la tabla periódica o la tabla que tienes rellena como la de la imagen.

    6 de junio de 2025

    FQ316

    EXAMEN FQ3:  3ª Evaluación.

    Fecha: miércoles, 11 de junio de 2025.
    Duración: 60 min. (de 9:00 a 9:55 h)
    Material: Calculadora, TP y bolígrafo azul.
    Valoración: 50% de la nota global de la 3ª ev.
    SitAps: 7 y 8. QUÍMICA Y SOCIEDAD - ESTEQUIOMETRÍA DE REACCIONES QUÍMICAS.
    Modelo de examen: Teoría tipo test + Problemas.


    >>Problemas para gente curiosa<<
    Ejercicios de repaso y de ampliación del T7
    Contenidos: 
    • Tipos de reacciones químicas
      • Síntesis, Descomposición, Desplazamiento e Intercambio.
      • Neutralización: Ácido / Base.
      • Combustión y Redox.
      • Gases y disoluciones.
      • Exotérmicas y endotérmicas.
      • Problemas estequiométricos.
    • Procesos físicos, químicos y nucleares.
    • Aproximación histórica a la Alquimia y la Química Moderna.
    • Física Nuclear
      • Radiactividad.
      • Fisión y fusión nuclear.
      • Reactores nucleares.
      • Reacciones y procesos nucleares.
    • Química medioambiental
      • Lluvia ácida.
      • Efecto invernadero.
      • Capa de ozono.
      • Problemas estequiométricos.
    • Química Industrial
      • Síntesis de amoníaco
      • Síntesis de ácido sulfúrico
      • Obtención del hierro por reducción en altos hornos
      • Tejidos
      • Fertilizantes
      • Nuevos materiales (Fine Ceramics, nanomateriales, aerogeles,...)
      • Problemas estequiométricos.
    • Bioquímica
      • Elementos biogénicos y principios inmediatos.
      • Glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
      • Estructura molecular básica, enlaces y funciones.
      • Medicamentos.

    1 de mayo de 2025

    FQ419 - EXPOCIENCIA

     Sábado, 10 de mayo de 2025... ¡a EXPOCIENCIA! De 10 hasta las 14 h. No puedes faltar.

    Es la jornada anual de puertas abiertas del Parc Científic de la Universitat de València (PCUV). 

    Durante este evento podrás disfrutar de cerca de 100 actividades, organizadas por investigadores/as de los distintos institutos y profesionales de las empresas del Parque Científico. Todas ellas están destinadas a todos los públicos y su temática está siempre relacionada con la ciencia y la tecnología.
    La entrada es LIBRE y GRATUITA. No se requiere inscripción previa. Desde la organización recomiendan el uso del transporte público.

    Este año nuestro alumnado de 4º de ESO y de 3º de Primaria participan como coordinadores y colaboradores respectivamente con la actividad PARÁSITOS AL ATAQUE dentro de los Projectes Natura de la UV.
    Muy pronto podrás conocer en detalle las actividades y talleres en los que están trabajando los profesionales del Parc Científic para acercar al público la ciencia y la tecnología.

    FQ315

    Ciertamente las matemáticas son un lenguaje universal. Por eso los científicos son capaces de comunicarse unos con otros aunque no comprendan el idioma de con quien comparten su información. Pero lo más misterioso de todo es que las matemáticas son el único medio que tenemos para entender el mundo que nos rodea. El lenguaje con el que se expresa la naturaleza es el de las matemáticas y quien quiera leer ese libro debe aprenderlas. No sabemos muy bien por qué esto es así. Es más, tampoco tenemos claro que la Naturaleza sepa matemáticas. Quizá es el medio que nosotros usamos para interpretar los hechos del mundo.
    Ahora bien, no es difícil escuchar todos los días frases como «las matemáticas nunca fueron mi fuerte» o «no me hables de matemáticas; yo soy de letras». Incluso a veces podemos escuchar a alguien vanagloriarse de que no tiene ni idea de matemáticas, que a él le basta con sumar y restar. Este comportamiento forma parte de cierta corriente social donde está bien visto declararse analfabeto en cualquier cuestión relacionada con las ciencias. Algo sorprendente, pues a nadie se le ocurriría sentirse orgulloso de no saber quién es Cervantes. La vida cotidiana está repleta de situaciones donde un conocimiento elemental de las matemáticas resulta fundamental para tomar la decisión adecuada.


    Por cierto, date prisa en resolver las secciones especiales pues con el fin de curso vienen muy pronto nuevos retos y problemas en  FQTest, FQPregunta, FQProblemón y FQReto.. 

    FQ418

    Hoy en día es importante conocer todo sobre la energía (fuentes, formas, degradación y sostenibilidad, etc.) y si queremos resolver problemas y cuestiones referentes a ella hemos de aprender a cuantificarla a través de las equivalencias energéticas más reseñables. Si pinchas en la imagen podrás descargar un documento que puede venirte bien al respecto.

    Recuerda que...
    ∆U = W + Q = Unidad 4.1 + Unidad 4.2

    ¿Te interesa poder resolver problemas sobre energía y poder comprobar las soluciones?
    (También disponible en FQ4 Dancing under the Stars)


    Me interesa y además...

    FQ417

    PD FQ4: PARCIAL 1/2 de la 3ª Evaluación.

    Fecha:
    viernes, 9 de mayo de 2025
    Duración55 min.
    Material: Calculadora, regla y bolígrafo azul.
    Valoración: 60% en pdg. (30% de la nota global) de la 3ª ev.
    SitAps: 5, 6  y 7.
    Modelo de examen: Teoría tipo test + Problemas a elegir.

    Contenido:
    • Ideas básicas sobre Astronomía y Cosmología.
    • Ideas fundamentales sobre la luz, ondas y el espectro electromagnético.
    • Energía: tipos y fuentes. Conceptos fundamentales.
    • Variación de energía interna de un sistema.
    • Energía y Trabajo
      • ¿Conservación de la energía mecánica?
      • Concepto de trabajo: Unidades
      • Trabajo externo a un sistema
      • Pérdida de energía por rozamiento
      • Fuerza y coeficiente de rozamiento
      • Planos inclinados
      • Bombas y potencia
      • Rendimiento energético.
    • Energía y Calor
      • Diferencia entre calor y temperatura
        • Unidades de medida
      • Calor específico
      • Equilibrio térmico
      • Calor latente de cambio de estado
      • Dilatación en sólidos y gases.
    • Concepto de presión.
      • Unidades e instrumentos de medida.
      • Principio de Pascal.
        • Prensa hidráulica
    • Principio fundamental de la estática de fluidos
      • Experimento de Torricelli
      • Presión atmosférica y presión en conducciones y tuberías.
    • Principio de Arquímedes.
      • Empuje y Peso. Equilibrio.
      • Fuerza ascensional y peso aparente




    FQ314

    ESQUEMA SITAP 8:
     QUÍMICA y SOCIEDAD


    Fecha de entrega: MIÉRCOLES, 7 de mayo de 2025.
    Presentación: 1 pág. blanca, tamaño A-4.
    Unidades: 3.3 y 3.4 del libro de texto
    Recomendación: La formulación química y la estequiometría de reacciones químicas son aspectos fundamentales para poder afrontar el tercer trimestre con garantías. Así pues, os recomiendo no dejar de practicar en casa al menos dos días por semana. También podéis mirar el material subido hasta ahora en Classroom.




    31 de marzo de 2025

    FQ416

    TRABAJO PRÁCTICO - 06.5  [3ª EVALUACIÓN]:

    DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN LÍQUIDO POR APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
    Fecha de realización: viernes, 4 de abril de 2025
    Fecha de entrega ficha: hasta lunes, 7 de abril 2025
    Duración: 55 minutos.
    Valoración: en SitAp 6
    Descargar guía de práctica y llevar a clase: PRÁCTICA 16

    Detalles:
    La memoria de la práctica consistirá en rellenar la ficha adjunta a la guía de la práctica.
    Se recomienda tomar apuntes y realizar cálculos definitivos antes de rellenarla.
    Se formarán 4 grupos de alumnos al azar.
    La ficha completa se podrá entregar al finalizar la práctica.

    24 de marzo de 2025

    FQ313

    ESQUEMA TEMA 3.1: CAMBIOS QUIMICOS.
    Fecha de entrega: lunes, 31 de marzo de 2025
    Presentación: 1 página A-4.
    Valoración: hasta 4 ptos. en desarrollo SitAp
    SitAp: 7
    RECUERDA: Debes repasar la formulación química tres veces por semana, aunque sean 10 minutos, pero bien aprovechados. Puedes encontrar enlaces para practicar en la sección de FQWeb y FQDescargas. Mientras tanto puedes averiguar más sobre el Modelo de Colisiones para explicar cómo ocurren los procesos o reacciones químicas.

    6 de marzo de 2025

    FQ415


    Resultado de imagen de hidrostática
    ESQUEMA SITAP 6: ESTÁTICA DE FLUIDOS
    Fecha de entrega: miércoles, 21 de marzo 2025.
    Presentación: 1 página A-3
    Valoración: hasta 4 p en SITAP 6

    PROBLEMAS ESTRELLA :
    Fecha de entrega: martes, 11 de abril 2025.
    Presentación: dossier A4
    Carácter: Voluntario
    Valoración: ver documento.
    Descárgate los problemas estrella de FLUÍDOS. Posiblemente serán demasiado para ti, pero si no intentas resolver alguno no lo sabrás nunca. ¡ANÍMATE... y gana unas décimas extra!

    ME ATREVO - NO ME ATREVO

    26 de febrero de 2025

    FQ312

    EXAMEN FQ3: PARCIAL 2/2 de la 2ª Evaluación.
    Fecha: miércoles, 12 de marzo de 2025.
    Duración: 60 min. (de 8:50 a 9:50 h)
    Material: Calculadora, TP, regla y bolígrafo azul.
    Valoración: 25% . (de la nota global) de la 2ª ev.
    SitAps: 4, 5 y 6.
    MODELO ATÓMICO, ENLACE QUÍMICO Y CÁLCULOS DE ESTEQUIOMETRÍA
    Modelo de examen: Teoría tipo test + Cuestiones prácticas y problemas.
    • Modelos atómicos:
      • Antigüedad
      • Dalton
      • Thomson
      • Rutherford
      • Böhr
      • Modelo atómico nuclear.
    • Configuración electrónica
    • Propiedades atómicas en la TP:
      • Energía de ionización
      • Afinidad electrónica
      • Electronegatividad / metalicidad
      • Estado de oxidación.
      • Radio o volumen atómico
    • Enlace Iónico:
      • Redes o cristales iónicos (propiedades macroscópicas y ejemplos)
    • Enlace Metálico:
      • Redes metálicas:
        • Propiedades macroscópicas y ejemplos
        • Tipos de empaquetamiento
    • Enlace Covalente (puro y polar):
      • Redes o cristales covalentes (propiedades macroscópicas y ejemplos)
      • SUSTANCIAS MOLECULARES:
        • Diagramas de Lewis.
        • Enlace por puente de hidrógeno.
        • Fuerzas de Van der Waals.
        • Propiedades y Geometría molecular.
    • Diferenciar entre los cuatro tipos de sustancias.
    • Masa molar.
    • Composición centesimal.
    • Concepto de Mol. Número de Avogadro.
    • Concentración molar o Molaridad.
    • Otras leyes ponderales y volumétricas.
    • Iniciación a la estequiometría:
      • Cálculos con moles
      • Cálculos con gramos
      • Cálculos con número de moléculas (NA)
      • Cálculos con litros en gases PV=nRT

    23 de febrero de 2025

    FQ414

     EXAMEN FQ4: DINÁMICA  - PARCIAL 2/2 del 2º Trimestre.

    Fecha propuesta:  Lunes, 3 de marzo de 2025.
    Duración: 50 min (de 8.00 a 9.00 h.)
    Material: Regla, calculadora y bolígrafo azul.
    Valoración: 25% de la nota global de la 2ª ev.
    Temas3.4 - (3.5) - 3.6. →
    SITAP 4: The Force be with us!
    Modelo de examen: Test + Cuestiones prácticas + Problemas.
    Contenido:
    • Concepto de fuerza. Unidades de medida y tipos.
    • Fuerzas de contacto y a distancia.
    • Suma vectorial de fuerzas concurrentes y fuerzas paralelas.
    • Leyes de Newton: Concepto y aplicaciones.
    • Fuerza peso (gravitatoria) y fuerza normal.
    • Fuerza de rozamiento y coeficiente de rozamiento.
      • Desplazamiento horizontal.
      • Caída libre
    • Dinámica práctica y otros tipos de fuerza
    • Momento de giro asociado a una fuerza.
    • Par de fuerzas.
    • Centro de masas y centro de gravedad de un cuerpo.
    • Tipos y condiciones de equilibrio. Aplicaciones y problemas.
    • Ley de Hooke. Muelles y deformación.
      • Interpretación y elaboración de gráficas F-x.
    • Ley General de las Máquinas Simples.
      • Palancas
      • Polea fija y polea móvil.
      • Torno.
    • IMPORTANTE el dominio de las fórmulas de Cinemática.

    FQ311

    ESQUEMA TEMA 2.6+2.8:
    ENLACE QUÍMICO: SUSTANCIAS Y CANTIDADES.

    Fecha de entrega: miércoles, 26 de febrero de 2025.
    Presentación
    : 1 página A-3.
    Valoración: hasta 0.4 ptos. en P.
    SitAp: 6.

    1 de febrero de 2025

    FQ413

    ESQUEMA SITAP 4:
    DINÁMICA - LAS LEYES DE NEWTON
    Fecha de entrega: hasta miércoles 5 de febrero 2025.
    Presentación: 1 página A-3 (hay otras opciones)
    Valoración: 4 p en SITAP4.
    Unidades: 3.4 + 3.6.
    Recomendación: revisa la imagen para recordar las tres leyes de Newton, con Cuco y Pepo.




    26 de enero de 2025

    FQ310

    EXAMEN FQ3: FORMULACIÓN QUÍMICA - PARCIAL 1/2 de la 2ª Evaluación.

    Fecha: lunes, 3 de febrero de 2025.
    Duración: 55 min (de 12:05 a 13:00 h)
    Material: Calculadora y bolígrafo azul
    (TP no permitida).
    Valoración: 20% de la nota global de la 2ª ev.
    Temas: (2.8 + ampliación). - SITAP 5
    Modelo de examen: Formulación + Nomenclatura.
    Recomendación: Realizar FQTest. (Descarga en tu ordenador o pide a tu profe de Química)
    Contenido:
     Números de valencia / Estados de oxidación.
     Nomenclaturas Sistemática, Stock y Tradicional.
     Compuestos binarios y ternarios.
     Óxidos metálicos.
     Anhídridos (óxidos no metálicos)
     Hidruros metálicos y no metálicos.
     Ácidos hidrácidos (hidruros de grupos 16 y 17).
     Sales binarias.
     Hidróxidos.
     Oxoácidos.
     Sales neutras: oxisales.(AMP)
     Masa atómica y molecular.
     Disociación de ácidos y bases.

    19 de enero de 2025

    FQ412

    EXAMEN FQ4: CINEMÁTICA  - PARCIAL 1/2 del 2º Trimestre.

    Fecha propuesta:
     Lunes, 27 de enero de 2025.
    Duración: 60 min (de 7.55 a 8.55 h.)
    Material: Regla, calculadora y bolígrafo azul.
    Valoración: 20% de la nota global (40% de pruebas escritas) de la 2ª ev.
    Temas: 3.1 - 3.2 - 3.3. → SITAP 3: We move on!
    Modelo de examen: Test + Cuestiones prácticas + Problemas.
    Contenido:
     Definición de movimiento y su relatividad.
     Magnitudes del movimiento: posición, desplazamiento, espacio recorrido…
     Ecuación de velocidad y ecuación de movimiento.
     Magnitudes escalares y vectoriales.
     Velocidad media e instantánea. Vector velocidad.
     Interpretación y elaboración de gráficas s-t, v-t y a-t.
     Tipos de movimientos: MRU, MRUA, MCU y MCUA.
     Componentes intrínsecas de la aceleración.
     Aceleración en movimientos rectilíneos: aceleración tangencial.
     Aceleración en movimientos circulares uniformes: aceleración normal.
     Caída libre y lanzamiento vertical.
     Periodo y frecuencia.
     Posición, velocidad y aceleración angulares.
     Transformación de magnitudes angulares en lineales.

    Para practicar, ya tenéis en vuestro poder los Problemas Estrella, que corregiremos esta semana. Os proporcioné uno debidamente resuelto para que comprobéis cómo se hacen además de los que estamos resolviendo y corrigiendo en clase *. Recuerda primero repasar los del libro y hechos en clase.

    31 de diciembre de 2024

    ¡¡¡FELIZ AÑO 2025!!!


    Espero que tengáis una buena entrada de año. ¡Ánimo si no se plantea, a priori,  tan bueno como te gustaría, pero siempre tendrás la química para ayudarte a evolucionar y a prepararte mejor para tu futuro! Así que no dejes de consultar el blog porque nuevos retos están llegando.

    Mientras tanto:

    1. La respuesta a la FQPregunta anterior:
    Número masico del isótopo del elemento químico que es fundamental en todos los seres vivos?

    La imagen representa una molécula de naftaleno, un compuesto orgánico cuya estructura básica, como la de la mayoría de compuestos orgánicos, está formada por átomos de carbono. Es el átomo de carbono el elemento fundamental en las estructuras orgánicas y por lo tanto en aquellas que originan la vida y el número másico de dicho elemento, del isótopo prevalente de carbono, es 12.
    Sergi K fue la primera persona en averiguarlo, la más rápida y despierta, pero no la única. ¡Bien hecho, Sergi!
    2. La respuesta al FQReto anterior: SCI-FI Movie

    Consistía en la famosa película Wall-E... supongo que ya lo has pillado. Si no la has visto te la recomiendo encarecidamente.
    Nadie fue capaz de resolverlo, aunque creo que ya muchos habéis oído hablar del famoso número irracional "e". De todas maneras solo por intentarlo de verdad ya mejoras tu nota.

    3. La respuesta al FQProblemón anterior: La Masa Misteriosa

    Necesitabas unos fundamentos sólidos de estequiometría para resolverlo y llegar a la conclusión de que se liberaban 2,08 g de CO2.
    Paula G fue la primera persona en resolverlo, pero tampoco fue la única. ¡Animo, Paula y a por más!

    CHRISTMAS RECOMMENDATIONS:

    FQ3: Buena idea trabajar poco a poco la formulación de óxidos y sales binarias y, por supuesto, afianzar la Tabla Periódica. No vendría mal probar con ejercicios de la unidad 2.6 y 2.7

    FQ4: Aquí tenéis ejercicios de cinemática de refuerzo (importante interpretar gráficas correctamente), ya que necesitáis practicar bastante antes de afrontar los Problemas Estrella. No olvides tu esquema pendiente. Voy a reforzar primero.







    30 de diciembre de 2024

    FQ411

    TRABAJO DE ASTRONOMÍA: 3ª EVALUACIÓN

    Trabajo - examen para realizar en parejas (alumnos de 4º ESO).

    SE RECUERDA:
    Fecha de entrega: hasta el 9 de mayo de 2025.
    Valoración: 40% PDG + 25% en SITAP de la 3ª Ev. (50% trabajo escrito y encuadernado + 50% presentación oral en clase)
    Extensión: 50 - 80 páginas.
    Mira más abajo para consultar  los detalles. Próximamente fechas definitivas de presentación, el orden y grupos de exposición serán los establecidos a través del Classroom de la asignatura DANCING UNDER THE STARS. No dudes en contactar con tu profesor en caso de duda.

    Aspectos que son objeto de valoración detallada: 
    • TRABAJO ESCRITO (valoración grupal): 50%
      • Presentación.
      • Originalidad.
      • Índice de contenidos y de imágenes.
      • Estructuración de contenidos.
      • Profundización en el tema principal.
      • Claridad y comprensión general.
      • Conclusión personal (individual).
      • Bibliografía.
    • PRESENTACIÓN ORAL (valoración individual): 50%
      • Puntualidad y preparativos previos (grupal).
      • Variedad y dominio de recursos utilizados (software y otros).
      • Control de tiempos de exposición y participación.
      • Guión de presentación.
      • Estructuración y fluidez.
      • Precisión y nivel de comprensión.
      • Facilidad de interacción, feedback.
      • Dominio de conceptos fundamentales.
    Algunos consejos:
    EMPIEZA EL TRABAJO: INVESTIGA Y RECOGE INFORMACIÓN, ANOTA TODAS LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DESDE EL PRIMER DÍA, CONSULTA LA ELABORACIÓN DEL GUIÓN CON TU PROFESOR Y TAMBIÉN CUALQUIER DUDA O PROBLEMA, DE FORMA PERIÓDICA. 

    18 de diciembre de 2024

    FQ410

    CINEMÁTICA EXTRA 2024/25

    Enlaces interactivos interesantes:
    Laboratorio virtual de cinemática
    Conduce tu moto (gráfico v-t)
    Magnitudes escalares y vectoriales

    Problemas ESTRELLA: para practicar en serio con problemas complejos y ganar unas décimas importantes cara a la segunda evaluación (1 décima por estrella). Mira el valor en estrellas de cada problema; puedes presentar 1, 2,... o todos, pero la presentación debe ser impecable, deben ir con enunciado, planteamiento con dibujo y cada uno en una hoja. Es una actividad más que recomendable y no es obligatorio hacerlos todos. Recuerda Mirar en tu Classroom FQ4 Dancing under the Stars.

    Aquí más ejercicios, algo más avanzados, en los que si tenéis alguna duda podéis consultarme. Si me enviáis respuestas o solución puedo confirmaros si son correctas o no, si no hemos tenido tiempo en clase:
    Propuesta de evaluación 1

    FQ309


    Debo recordaros que existen otras secciones y páginas en nuestro blog de FQ que seguro que llamaran vuestra atención, especialmente os recomiendo la lectura de El Extraño Mundo de los Átomos (descargable desde la página FQLectura) o podéis ir a FQTrivia para jugar aprendiendo Química y FQMusic para escuchar música "científica", sólo apta para personal y cientifrikis muy frikis, como la cantante del siguiente vídeo que quizás os ayude a aprender la Tabla Periódica.
    ¡Disfrútala, quién sabe, lo mismo te conviertes en un@ de ell@s!

     
    Muy pronto las secciones empezarán a renovarse de nuevo. Anímate con el FQReto y el FQProblemón, ya algunas personas han estado muy cerca de dar con las soluciones correctas